lunes, 30 de mayo de 2011

Curso de Cocina, Plurilingüismo e Interculturalidad


El pasado día 12 de mayo concluimos con la comida fin de curso, tres semanas dedicadas a la cocina, el plurilingüismo y la interculturalidad. La intención del curso de este año era mostrar y demostrar que cuando una cultura viaja o entra en contacto con otra lo hace siempre de la mano de la cocina y con ella, su lenguaje.



El curso se estructuró a través de sesiones geográficas representativas de ciertas áreas. La primera estuvo dedicada a la cocina francesa, que tanta fama y tanta influencia ha tenido: recordando galicismos relacionados con la comida nunca terminábamos. Marta Pacheco fue la encargada de ilustrarnos la sesión con numerosos materiales como cartas de restaurantes o utensilios curiosos para los crepes, explicando orígenes de ciertos platos, la importancia de los quesos en Francia o las aportaciones fundamentales a la bibliografía mundial. Precisamente crepes a la naranja fue una de las recetas que hicimos ese día, junto con las poupiettes.


Seguidamente, le tocó el turno a la cocina escocesa. Joe McKenna nos introdujo en ella a partir de graciosos ejercicios de emparejamiento para ver qué conocíamos de la cocina, la cultura y la lengua de aquel país. No podían faltar el haggis, la importancia de la avena y la habilidad para extraer alcohol de todo lo que crece sobre la tierra. La sesión sirvió para comprobar que el supuesto gracejo de los del sur no es extraño en un escocés que nos hizo reir mucho con su serenísima sorna.
Ese día cocinamos pastel de salmón, pero recomiendo sobre todo las "cookies", una receta sencilla y de resultado espectacular que hará las delicias de cualquier niño con el que la hagáis.
Al día siguiente conseguimos hacer arepas para celebrar el día de Venezuela, pero no parecían muy ortodoxas, a pesar de estar ricas de sabor. Gerardo Salas nos guió en un viaje por la Venezuela de su infancia en la que se acumulan recuerdos de abuelas y celebraciones, algunas de las cuales se mantienen. El protagonismo de las arepas está justificado en un país que tiene areperas por sus calles como aquí podemos tener pizzerías o bocadillerías. Gerardo nos contó algunas de sus sopresas al llegar a España como el hecho de que fuera difícil encontrar cilantro -tan común en Venezuela-, a pesar de ser una hierba originaria de aquí.



Para la cocina asiática contamos con Olga Osuna, que nos habló de la cocina, la cultura y la lengua chinas. Esta fue una de las exposiciones que más ilusión me hacía, ya que Olga había sido alumna mía en COU hace tiempo y ese día iba a actuar como mi profesora fugaz de chino, que ahora comprendo mejor aunque no lo haya aprendido en una sola sesión. Olga nos abrió un mundo con una cultura, una comida y un lenguaje diferente. Naturalmente no es una cultura tan homogénea como creemos, como se puede ver por el diferente aprecio que tienen hacia el pique en cada región de China. Olga no dejó ningún aspecto fundamental que tratar como los dispensarios gratuitos de agua caliente repartidos por todas las instituciones del país, la importancia de las hierbas medicinales, del té, la relación de la cocina con las fiestas, sus utensilios o los tipos de restaurantes y sus dependencias. (Debo confesar que producto de la sesión práctica ha sido la vaporera que me he comprado -una especie de caja redonda de madera con rejilla- y que ha hecho que hayamos pasado todo el fin de semana comiendo al vapor verduras, arroz y carne, ¡un divertido descubrimiento!).



La cocina regional tuvo su representación en una especialista en cocina charra, profesora, doctora en pedagogía y escritora gastronómica. Elisa Núñez nos trajo desde Salamanca lo más granado de su cocina, como el farinato o las patatas revolconas. Una cocina que en absoluto nos es extraña no sólo por la permeabilidad de la cocina ibérica en todas sus regiones, sino porque el norte de Córdoba fue repoblado por leoneses que trajeron su cultura, su lengua y su cocina naturalmente. Patatas a la importancia y ensalada de bacalao iban recién hechas por ellos mismos ese día en los recipientes de los asistentes al curso.

Como en el año anterior, no podíamos prescindir de Almudena Villegas, amiga y experta donde las haya. Almudena se ocupó de desentrañar la influencia judía y musulmana para lo cual precisamente comenzó con los antecedentes ibero-romanos. Almudena es una historiadora de la alimentación de las que hay pocas. Nuevamente recordó cuán prudente hay que ser antes de aventurarse a hablar de hsitoria de la cocina sin conocimiento. Recordó, por ejemplo, que las palabras no tienen necesariamente que ir unidas a la aparición histórica del hecho. Así hay quienes afirman que no había almazaras antes de los árabes, desconociendo todo el mundo romano que se movía alrededor del aceite. Para mí fue un descubrimiento en la práctica de cocina de ese día, el tabuleh hecho con trigo (la semilla completa, no en sémola), no así el humus que es sobradamente conocido y sin duda el salmorejo de oriente.



La última sesión teórica estuvo dedicada a los arroces del mundo. Si hay algún producto de cocina que sea fundamento de la humanidad y se haya adaptado de formas tan diferentes en cada cultura, uno de ellos es el arroz, sin duda, además de otros como el pan.
Manuel Antonio Muñoz, uno de nuestros maestros de cocina, fue el encargado de enseñarnos los tipos de arroz y desmitificar también algunos de los tópicos que circulan sobre sus tipos y su cochura.
Ese día hicimos nada más y nada menos que tres arroces: de caza, negro y con leche de coco.

Ya sólo nos quedó la comida final en la que como siempre, el alumnado del IES Gran Capitán del ciclo de Hostelería sirvió y cocinó un menú extraodinario. Antes de cada plato, los asistentes fueron leyendo discursos alusivos y hubo de todos los tipos, más literarios y más tecnicos, hasta un entremés teatral.



La cocina es, por otra parte, una forma de afirmación cultural mucho más cuando uno se encuentra en un país extraño, por eso dar visibilidad a la cocina es una forma de poner en valor la cultura del alumnado inmigrante. El protagonismo de su cocina da al inmigrante idea de su aprecio y del enriquecimiento de culturas diferentes que se nutren igualmente pero con distintas recetas.
La cocina es también un constructo cultural en el sentido antropológico, por el cual estructura el tiempo, acompaña los ritos de paso y las celebraciones rituales y míticas. Cada cultura establece desayunos diferentes -como los caldos de cocido en Venezuela-, comidas festivas diferentes -como los haggis en Escocia, el pavo en España o las hallacas en América-, y costumbres cotidianas en general distintas, como el gusto por el agua bebida caliente en China incluso en lugares muy calurosos. Diríamos, que de la identidad cultural, la comida suele ser la parte que mejor aceptaríamos en general, sobre todo, en estos momentos en los que la globalización internacionaliza la gastronomías.
La comida lleva sus denominaciones, que ni siquiera entre paises con la misma lengua coincide. Nos sorprendió Gerardo en su sesión sobre la cocina venezolana, explicando que allá se llama "apio España" al apio que conocemos nosotros, ya que existe la denominación de "apio" para otra verdura totalmente distinta. Las denominaciones tienen a veces remotos orígenes y significan solamente el plato, pero otras, son metáforas como las "orejas de la madera" de la cocina china o las "patatas revolconas" o las patatas "a la importancia" de la cocina charra. Denominaciones como "sushi" o "espagueti" son hoy palabras comunes que la cocina lleva allá donde quiere. Y ciertamente, con un lenguaje y una cultura "deformada" o por lo menos "transformada". Resulta curioso observar que la misma adaptación que realiza la palabra, amoldándose a las reglas del idioma de llegada, así hace la cocina, que no es exactamente una cocina original ni originaria, sino adaptada desde la cultura de origen a la cultura que la asume. Así, lo mismo que "hamburger" se ha adaptado como "hamburguesa", la comida asiática, por ejemplo, no es en realidad comida asiática, sino comida asiática al estilo occidental, como se prueba por el hecho de que el sushi, incluso su supuesto acompañamiento, sean producto de los restarurantes norteamericanos, donde los cocineros transformaron la cocina asiática para adaptarla al gusto occidental. No digamos ya las ventas comerciales a gran escala: ¡jamás un mexicano se sentiría representado en la comida de Old El Paso!
Vemos que esta fusión suave que se produce ahora ha sido la realidad de la cocina de todos los tiempos. Claro, porque bien pensado, hasta la tortilla de patatas y el salmorejo son cocina fusión; todo es fusión. Claro que la fusión de ahora es mucho más rápida que la de nuestra historia anterior y ahora casi es fisión en lugar de fusión, pero así son los tiempos y el nuestro no cabe duda de que es veloz y uniformador.
Y así, fundidos con la vida que nos da la cocina, culminamos este curso sobre Cocina, Plurilingüismo e Interculturalidad, cuya crónica podéis conocer también en su blog y wiki.
Hasta el curso próximo (y ya van dos).

Libro electrónico flexible y enrollable



Aquí tenemos hasta el primer capítulo de Alicia en el país de las maravillas en edición electrónica flexible de Polymer Vision. Efectivamente, todavía al libro electrónico le queda mucha batalla tecnológica por delante. Hace tiempo, lucubré con la idea de que el futuro del libro electrónico sea el libro metaverso. Así que incluso este libro enrollable es sólo un comienzo del libro completamente inmaterial.
Visto en Engadget en español.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Tareas básicas y autoevaluación de la biblioteca escolar

Me viene magníficamente que la Junta de Andalucía haya editado dos libros dedicados respectivamente a las Tareas básicas y la Autoevaluación de la biblioteca escolar, porque realmente estamos hablando de dos hechos completamente unidos. Aunque la puesta en marcha de una Biblioteca se produzca generalmente de manera natural,  no cabe duda de que una hoja de ruta como la que ofrecen estas publicaciones será magnífica para la toma de decisiones en los planes de uso de nuestras bibliotecas, más aún para aquellos y aquellas que se sienten abrumados por la tarea de poner en marcha una Biblioteca escolar.
Las publicaciones vienen avaladas por dos autores expertos conocedores, primero de su propia biblioteca escolar y luego de muchas y variadas bibliotecas escolares a las que orientan (especialmente en Málaga): José García Guerrero y José Manuel Luque. La aportación mayor viene añadida al hecho de que ambas publicaciones estén además disponibles gratuitamente en pdf.


La primera publicación, Organización y funcionamiento de la Biblioteca escolar. Tareas básicas, escrita por ambos compañeros, está especialmente indicada para las bibliotecas o bibliotecarios noveles que generalmente encuentran ante sí una labor telúrica en la que no se sabe por dónde empezar. El libro desarrolla los paso adecuados ampliando otros documentos ya conocidos de estos dos mismos autores.
La segunda publicación, Plan de trabajo y autoevaluación de la Biblioteca escolar, escrita únicamente por José García Guerrero, ahonda en la importancia de la autoevaluación y en las directrices necesarias para establecer un plan de actuación.
Dos documentos de referencia imprescindible para las Bibliotecas escolares.

domingo, 15 de mayo de 2011

El Principito en Moleskine



Gracias a Trafegando ronseis, vemos esta animación, libro pop up y Moleskine al mismo tiempo, con el que se anuncia esta edición especial para amantes y coleccionistas de ambas aficiones: los Moleskine y la obra de Saint-Exupéry.

martes, 10 de mayo de 2011

IV Jornadas provinciales de Bibliotecas escolares de Córdoba: el libro como objeto

La semana pasada celebramos las IV Jornadas Provinciales de Bibliotecas Escolares de Córdoba en nuestro Centro del Profesorado, que este año nos ha tocado organizar a nosotros (Charo Roldán y yo) después de varios años celebrándose en el ámbito del CEP de Priego. Contamos naturalmente con la colaboración de Puri y Manolo del CEP de la Sierra y de Rafael Osuna, del CEP de Priego y Montilla (echamos de menos a Julián, que no pudo asistir en esta ocasión).



Resulta complicado diseñar el programa de unas jornadas cuando ya llevamos este año, como los otros, múltiples acciones en cuanto a bibliotecas escolares: hemos celebrado ya tres cursos de gestión bibliotecaria escolar (dos nivel inicial y uno avanzado), intercambiamos experiencias y ponencias en los Encuentros de Bibliotecas escolares cuyas reuniones son mensuales desde inicio de curso, también habían tenido lugar los cursos especializados de dinamización para primaria y para secundaria e incluso este año hemos comenzado una nueva formación que algún día comentaré que consiste en tutorías de bibliotecarios escolares noveles.



Así que sobraba todo lo más común en estos casos si no queríamos repetir. Nos pareció buena la idea de orientar las Jornadas monográficamente hacia el libro como objeto en el pasado, en el presente y en el futuro. Optamos por un modelo sandwich con dos conferencias plenarias alimenticias y unos suculentos talleres de relleno a elegir -eso sí, máximo dos ingredientes, que no había tiempo para más-. Bueno, sí que incluimos más, porque tuvimos además la inauguración de la Biblioteca del CEP y una sorpresa mantuvimos en secreto -aunque estaba en el programa-, y que después contaré. También agradecemos a editoriales y librerías su presencia en pequeños puestos dispuestos a la entrada para informar sobre la oferta en LIJ y los proyectos lectores.


Inauguración oficial de la Biblioteca del CEP



Este mes hemos concluido finalmente la remodelación exterior de la nueva Biblioteca de nuestro Centro con la disposición de la terraza al aire libre con sus veladores, anaqueles y expositores correspondientes. Ya veis que tenemos hasta carta para nuestros clientes.
Para la celebración contamos con la actuación de Carmen, nuestra Auxiliar de Biblioteca cantando, y nuestra Subdirectora, Elisa, tocando la guitarra. Magnífica actuación de la que podéis ver un ensayo en que las sorprendió Pilar. Intepretaron en la terraza del patio derecho Caminante con letra de Machado y música de Serrat. Antonio, nuestro director y Rafael Ruiz, Jefe del Servicio de Ordenación Educativa, pronunciaron unas palabras en las que recordaron la importancia de la lectura en sus común época de estudiantes.



El libro como objeto.



Sea como fuere y a pesar de que el auténtico libro sea intangible -hablaremos luego de ello- el libro está representado siempre por un objeto, sea de papel, sea el rollo o sea el ereader. Esta realidad objetual es interesante para nosotros como bibliotecarios -para saber con qué estamos trabajando y tener recursos- y para el alumnado -al que le encantan los objetos manipulables sean electrónicos o en papel-. Por esa razón, dedicamos las conferencias al libro como objeto del futuro electrónico, y los talleres, al libro como objeto de papel.



Los talleres: manipular el libro de papel.



La enseñanza en general es muy reflexiva y la Biblioteca a veces cree que el libro es exclusivamente reflexión: pues no, el libro y la Biblioteca deben ser también acción. El libro es un objeto que podemos hacer dinámico y que podemos crear y manipular físicamente. Elegimos cinco talleres manipulativos sobre el libro en papel: libros de artista, caligrafía en tinta, ilustración, encuadernación y poesía visual. Se trataba de dar una visión ciertamente somera e inicial al bibliotecario escolar para que pudiera iniciar actividades manipulativas en su Biblioteca haciendo participar al alumnado.



Taller de Encuadernación.



Ana Uclés fue la encargada de que los participantes se fueran con muchas ideas y algunos libros encuadernados. Desde un librito muy simple que podemos hacer plegando la mitad de un folio A3 en sentido vertical, hasta el encuadernado con sus hilos, su cola y su tarlatana. Era difícil encontrar a alguien que no disfrutara en aquel lío de olores, seguetas y prensas cuando se entraba en ese taller.



Taller de Caligrafía.



Carmelo López, compañero asesor de nuestro CEP, se prestó amablemente a guiar este taller con su maestría acostumbrada. Estableció un circuito cerrado de proyección por el cual los asistentes veían primero su manera de hacer los trazos para después meterse de lleno en la práctica sobre el papel de la propia mesa y sobre un cuaderno pautado. Practicaron con plumilla y con cálamo letras distintas como la gótica y la cursiva inglesa. Constrastaba el silencio de este taller con el bullicio que habíamos encontrado en el de encuadernación.



Taller de Ilustración



Beatriz Padrón nos sorprendió con un cuidado taller que no se echó en manos del dibujo a la primera. Para Beatriz primero hay que profundizar en la ilustración, en sus mecanismos propios, que no son tan simples como se piensa, más tratándose a veces de LIJ. Además, antes del dibujo hay que imaginar, pero imaginar lo inimaginable. Hizo que sus talleristas cogieran palabras en la mano, se las metieran en la boca o las vieran en colores. Todo un esfuerzo de imaginación que ni más ni menos consiste en crear imágenes sobre las palabras.



Taller de Libros de artista.



Jim Lorena presentó en su taller algunas técnicas menos conocidas para elaborar un Libro de artista. Es increible la cantidad de cosas que bajó del taxi cuando llegó y que casi me echan a temblar. El taller consistió básicamente en hacer un desplegable con papel reciclado coloreado y pulpa hecha con el rollo de papel de cocina común sobre fiselina. Consiguieron composiciones realmente interesantes, algunas de las cuales quiere Lorena exponer en una próxima reunión.



Taller de Poesía Visual.



Antonio Monterroso, poeta y profesor, es sobre todo espectáculo. De entre las muchas acciones, destacó la del libro hucha, de cuya ranura sale una cinta con versos escritos que la multitud en fila debe sujetar y cortar finalmente para a partir de ahí crear nuevos poemas. No se conformó con las actividades del taller y mandó tareas a los asistentes con las que pretende hacer una revista ensamblada y que estoy deseando ver.

Las conferencias



Si a los talleres asistían alrededor de 20 personas, las conferencias unían al centenar que éramos en el salón de actos. La primera fue la de Rafael Ibáñez, orientador del IES Pay Arias de Espejo y creador de Libertexto. Rafael nos habló de la lectura digital y de sus diferencias y preferencias. Junto a la creación de Libertexto, Rafael ha dirigido igualmente una investigación sobre las preferencias de alumnado y profesorado respecto a la lectura en papel o en pantalla. Como podéis ver en algunas de las diapositivas de la presentación, los datos so previsibles y nos anuncian que para el estudio efectivamente la lectura en pantalla está carente de recursos, lo que precisamente Libertexto pretende corregir.

la lectura en dispositivos electrónicos

La conferencia de clausura corrió a cargo del antropólogo Juan Luis Chulilla, director de Online & Offline, conocido fundamentalmente por su blog, Tinta-e.



Juan Luis es sin duda uno de los mejores conocedores del panorama electrónico de publicaciones y además no se anda con chiquitas a la hora de evaluar dispositivos o disposiciones. Curiosamente, a pesar de su acentuada tendencia geek, no nos presentó una visión tecnológica del libro, sino una visión neoclásica, neoplatónica.
Podríamos decir que el libro ideal no existe, sino que existe platónicamente en el mundo de las ideas y que las distintas actualizaciones o realizaciones de ese libro -rollo, libro, ereader- son como las sombras que se proyectan al fondo según el mito de la caverna, que es lo que realmente vemos o tenemos en nuestras manos. Detrás de esta visión paradójica -paradójica porque usa un mito para desmitificar- se esconde un crítico cascarrabias que naturalmente quiere para los lectores del futuro la mejor sombra y no la mala sombra de algunas editoriales y empresas de libros electrónicos.



Clausura.



Si Rafael Ruiz inauguraba las Jornadas, para la clausura contamos con la presencia de la Sra. Delegada de Educación, Antonia Reyes, que destacó la importancia de las Bibliotecas escolares en el desarrollo de la competencia lingüística en particular y de las competencias básicas en general.


La sorpresa.



Contamos con Salvador Atienza de Trasto Teatro como animador para dar el contrapunto a las sesudas conferencias, pero no se le dijo a nadie. ¡Teníais que haber visto las caras de la gente y hasta del conferenciante cuando Salvador salió de entre el público para hacer una pregunta y se dirigió al escenario!



Del espanto pasaron a las risas y finalmente a un cerradísimo aplauso. Primero comenzó caricaturizando la conferencia haciendo que los asistentes votaran sobre si en el cuarto de baño preferían tener pantalla o papel, para luego iniciar la narración de un cuento sobre el poder de las palabras.



En la clausura final, igualmente, abordó el escenario cuando aun estaba la Delegada, que efectiamente sustituyó la sorpresa por la sonrisa, para satirizar los talleres y en general nuestras intervenciones. El aplauso fue aun más vivo que el del día anterior. Una actuación magnífica que dio la nota de humor a nuestro sandwich sobre el libro como objeto y con el que nos despedimos hasta el año próximo.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Emma Bovary y Belén Esteban


Si la Literatura fuera sensacionalista, si la Literatura fuera casi siempre folletinesca, los libros serían así.
Podríamos imaginar un El Quijote sobre el papel cuché: lo raro es que ni el Quijano, ni Sancho ni la Aldonza, serían del gusto físico de los programas rosas, salvo si consiguieran la suficiente caspa.

Visto en el inconmensurable Alessandro Martins.

lunes, 2 de mayo de 2011

Una crítica del significado único en la enseñanza de la comprensión

Ya cuando hice aquel decálogo para la enseñanza de la comprensión (sea lectora o auditiva) me referí a la necesidad de que no todas las actividades de comprensión se basaran en el significado único (apartado 2º). Recientemente visité Baza, y en la sesión incluí esta presentación en la que critico el abuso de esta orientación en las actividades que se proponen para comprensión. Discutimos allí en el IES Jiménez Montoya con profesorado de variadas asignaturas implicado en su Proyecto Lingüístico y coordinados por Mercedes Laguna, si realmente se hacen tantas actividades de este tipo y si no se debería cambiar la dosis de su orientación.
La presentación necesita poca explicación, o al menos, con esa intención la hice, con la intención de que se entendiera sin explicación oral añadida y sirviera instantáneamente para debatir el tema. Así que aquí la dejo para vuestra consideración.

domingo, 1 de mayo de 2011

Biblioteca escolar y lectura en educación secundaria

Al concluir el año pasado el curso sobre Bibliotecas escolares y lectura, algunos participantes aun reconociendo la utilidad del curso que habían seguido reclamaron otro curso exclusivamente para educación secundaria. Efectivamente, en los actos, en las celebraciones, en la bibliografía y también en la formación cada vez que se habla de lectura suelen aparecer más hitos referidos a primaria que a secundaria.
Nos planteamos, pues, el presente curso como la respuesta a una demanda muy concreta, razón por la cual recurrimos a profesionales que ejercen en esa etapa rehuyendo de consideraciones externas que a veces se consideran excesivamente teorizantes. Desde noviembre hasta abril hemos contado con la presencia de expertos de reconocida influencia en el panorama del fomento de la lectura en secundaria.

Julián Montesinos

Julián lleva muchos años difundiendo sus ideas sobre planes de lectura. Sus trabajos más conocidos giran en torno a lo que el denomina PIL (Programa Individual de Lectura) referido al alumno, al que añade ahora el PGL (Plan Global de Lecturas) referido al centro educativo. El PIL se basa en el fomento de la lectura silenciosa en el aula junto al cuaderno de lectura que incluye diario de lectura, diccionario personal y actividades de expresión escrita y que se concreta finalmente en la entrevista profesor-alumno sobre la lectura realizada.
Para él, ambos planes -individual y global- se ensartan según estas pautas: a) áreas de atención del plan global; b) diferenciación de espacios en la biblioteca; c) selección graduada de lecturas; d) creación de cuadernos de trabajo de lectura; e) evaluación procesual de la lectura; f) favorecer la animación; g) asentar una dotación; h) favorecer el acceso a las fuentes de información con materiales analógicos y digitales.
Nos dejó tal cantidad de materiales, que sería imposible incluirlos todos aquí (aunque están en nuestra red de bibliotecarios escolares, el acceso está limitado a los inscritos) a pesar de lo cual podéis encontrar guías, listados, actividades de lectura y escritura y un sin fin de materiales de ayuda para plantear la lectura en ESO y en bachillerato en su magnífica página Fomento de la Lectura en Educarm.


Antonio Rodríguez Menéndez

Con Antonio y su Escuela de lectura dimos un giro a las perspectivas anteriores generalmente centradas en la lectura silenciosa de libros. Desde hace algunos años, Antonio lidera varios proyectos de lectura en voz alta y lectura pública. Entre ellos, las Personas libro ha sido sin duda el proyecto más conocido y difundido (ver vídeos aquí). Comenté ya los talleres que tuvimos con él a propósito de la formación simultánea de profesorado y alumnado. Durante estas sesiones, que transcurren para que os hagáis una idea como un taller de dirección de actores, Antonio intenta transmitir la diferencia entre "entregar la palabra" y "diseminar palabras" a la hora de hablar en público. En este caso, la misión de decir públicamente la obra literaria actúa como un resorte de fomento de la lectura tanto para el que participa interpretando -que escoge textos de su interés- como para el que escucha -que accede a los textos desde una perspectiva más cercana, personal y emocional.
El proyecto de Personas libro ha ido creciendo y ha dado lugar a iniciativas educativas muy interesantes como el Hermanamiento de Institutos de Secundaria, uno de cuyos centros tuvimos en las sesiones del curso: IES Florencio Pintado de Peñarroya.

Pura alegría

Dedicamos una sesión a comentar el documental Pura alegría, dirigido por David Gomis. Cristina Ruiz, del Grupo de Formación de Formadores fue la encargada de moderar el cineforum. Pura alegría es un documental que presenta directamente grabaciones auténticas de la clase de lectura del profesor José María Asensio en un Instituto de Elche. Su trabajo, en la línea de Julián Montesinos, consiste en organizar la lectura en silencio durante una hora de algún libro que pueda ser de su agrado. Asistimos a clases con el lógico bullicio, las reprimendas del profesor, las escenas privadas de su vida o los momentos de dedicación a cada uno de sus alumnos, además de los ratos de lectura de los chicos y chicas. Fácil resulta reconocer alguna de las situaciones, por lo que se trata de un material interesante para ver y comentar.

Juana García Jordán

Juana titula un artículo en el que expone su sistema como Una experiencia real en secundaria. Y tiene sus razones. Muchas experiencias son fuegos de artificio, animaciones espectaculares con poca sustancias, o teorías complejas sobre el fomento de los libros, sin embargo, para Juana todo es extremadamente simple y extremadamente eficaz: haz que lean un cuarto de hora en silencio en cada hora de clase libros sugeridos cercanos a sus gustos y a partir de ahí todo te será dado (especialmente, los fildurcios, el pago que recibe el alumnado como premio). El alumnado de Juana no lee tres libros al año (uno por trimestre) lee mucho más, y no sólo 10 o 30, sino hasta 78 libros por curso. Y esto un año tras otro en centros diferentes y no precisamente de alto nivel lector.
Una anécdota que cuenta Juana, lo dice todo: participando en un concurso del Ministerio para obtener subvenciones para el fomento del libro, le denegaron la petición y Juana, en lugar de aguantarse, llamó para interesarse por las razones. La justificación fue que poner a leer a los alumnos en clase no era precisamente un programa muy lucido. Parece que en algunas ocasiones la efectividad no cuenta, que ni siquiera el objetivo -fomentar la lectura- cuenta, que lo que cuenta es el espectáculo, la parafernalia, el adorno, el gracejo de las actividades que rodean, incluso aunque no se lea.
Producto de esa larguísima experiencia fue el listado de obras para secundaria clasificadas por curso y destacadas por colores, especialmente aquellas que se encuentran en superrojo, un color que hubo de inventar Juana para dar respuesta al alumnado que le pedía algo más que rojo, el color que escogieron para distinguir las obras que más, más, más les gustaron.


Mercedes Laguna

Mercedes apuesta por las bibliotecas escolares como centros de recursos. No en balde su Instituto, el Jiménez Montoya de Baza en Granada se encuentra inmerso en todo tipo de proyectos innovadores, no sólo el de Bibliotecas, Sócrates-Comenius y Plurilingüismo, sino en el proyecto piloto europeo del OAPEE y en el proyecto del Ministerio de Educación COMBAS. Actualmente, cuenta con un claustro que se integra en una formación en centro sobre Proyecto Lingüístico.
La lectura, por tanto, está relacionada con el curriculum y afecta no solo a los contenidos de nuestra asignatura de Lengua. Entre los proyectos que nos presentó, vimos algunos que usan la escritura como actividad de profundización en la lectura como el uso de los textos periodísticos para trabajar la Edad Media. No deben explorarse sólo cuestiones intelectuales, sino también emocionales, como en emociones cegadoras, una experiencia sobre la lectura de Cumbres borrascosas y la tragedia de Ayax.

Antonio Solano

Antonio, fiel a su línea innovadora en las TIC, nos presentó especialmente las conclusiones de su trabajo de lectura en las redes sociales. Se trata de dos acciones que ha llevado a cabo este mismo curso. La primera es el seguimiento en Tuenti de la lectura de Luces de Bohemia; la segunda es la realización de un trabajo sobre El Lazarillo a modo de entrevista a partir de Google docs y una grabación en vídeo. Lo mejor de la aportación de estas acciones no es ya la idea misma de la actividad, sino su evaluación, con lo cual Antonio nos presenta las propuestas con una valoración del alumnado que nos orienta en la toma de decisiones. Según las conclusiones, Tuenti, Google docs y las grabaciones de vídeo son acciones consideradas positivamente por el alumnado que ofrecen alternativas a la hora de plantear actividades sobre lectura en clase. Antonio nos anima a realizar más de estas acciones no por simple innovación, sino por motivación y por eficacia.
Con su visita, concluyó este curso compartiendo unas horas de deliciosos paseos por Córdoba con una persona tanto o más agradable en presencia como lo es en su blog.

Conclusiones

Después de estos meses de curso y de mi experiencia como profesor, me vais a permitir que añada a todo este caudal de sugerencias que nos trajeron, o que recoja justamente de ellas, unas conclusiones nada espectaculares, pero contrastadas, sobre la lectura literaria en secundaria, el asunto principal que nos ocupa:
1) Combinar lecturas voluntarias y obligatorias. Parece que efectivamente, cada una cumple una misión diferente y que también pueden enfocarse con acciones diferentes por ello mismo. Las lecturas voluntarias deben estar orientadas. En general, no podemos dejar la lectura al albur del alumnado, sino que de una u otra manera hay que incidir. En mi caso, nunca tuvo éxito un programa de libertad absoluta (es decir, sin ninguna orientación). La personalización es indispensable en la lectura como en cualquier actividad que se dice de ocio, por tanto, los programas de lectura deben prever una amplia posibilidad de adaptación a cada uno de los lectores y lectoras.
2) Combinar objetivos de cantidad con objetivos de calidad. Se trata también de dos facetas diferenciadas en la mayoría de las ocasiones. Aunque nos pese, el hábito lector es fundamentalmente un hábito de cantidad, y la educación debe tenerlo en cuenta, como se tiene el objetivo de calidad, que profundiza en obras consideradas valiosas. Probablemente los títulos para un programa basado en la cantidad no sean los de un programa basado en la calidad, lo mismo que las actividades, pero es importante que ambos estén presentes.
3) La lectura debe estar integrada en general en la clase y en el curriculum. Esta relación y esta visibilización coadyuvan a que la lectura a pesar de ser individual, se convierta en un hecho social dentro de un contexto.
4) Estas lecturas deben encontrar un canal, un contexto para convertirse en sociales. La lectura pública o las redes sociales son dos opciones adecuadas para promover la socialización de la lectura, que en esta edad y en estos momentos es un hecho todavía más incontrovertible.
5) Nada debe sustituir al acto de leer. Las acciones pueden servir para acompañar, favorecer o aumentar la eficacia del acto de lectura. Las animaciones deben ser un añadido a la lectura, nunca un sustituto, por muy espectacular y efectista que sea.
6) Las TIC nos proporcionan recursos que pueden resultar muy efectivos en el desarrollo de la lectura. Es muy recomendable su utilización y su evaluación para valorar en qué aspectos son eficaces y en cuáles no.
Agradezco a todos los ponentes este caudal de propuestas que nos han dejado y aprovecho para felicitarlos por sus magníficos trabajos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...