domingo, 24 de octubre de 2010

Monográfico sobre Bibliotecas Escolares


Publicamos este monográfico sobre Bibliotecas Escolares Más bibliotecas escolares que ayer y menos que mañana que he coordinado para nuestra revista digital e-CO. Culminamos la publicación la semana pasada, pero he querido dejar su difusión aquí para hoy con objeto de celebrar el Día Internacional de la Biblioteca Escolar.
Se trata de diez artículos entre los que se encuentran aportaciones de compañeros y compañeras del ámbito bibliotecario a los que quiero agradecer su solícita colaboración. En el mismo número hemos publicado igualmente otros artículos de temáticas variadas.
Hacemos en este monográfico un repaso a algunos temas importantes y ciertos ámbitos considerados fundamentales para darnos la oportunidad de reflexionar, conocer recursos y sentirnos parte de un mundo bibliotecario y escolar que es cada vez más grande y está cada vez mejor poblado.
Aquí tenéis el índice de temas, de autoras y autores:

Carlos Pinheiro, Bibliotecas escolares em Portugal.
José Antonio Ruiz Delgado, El Plan LyB en la provincia de Córdoba.
Diana Rodríguez Palchevich, Los blogs de las bibliotecas escolares argentinas: un estudio exploratorio.
Andrés Pulido Villar, Biblioteca escolar 2.0. El cambio necesario.
Mariano Coronas Cabrero, Biblioteca escolar y escritura.
Rosa Piquín Cancio, Biblioteca escolar: Centro de recursos integrado en la práctica educativa.
Lutgardo Jiménez Martínez, La biblioteca escolar, un lugar para la animación a la lectura.
José García Guerrero, Aproximación a la evaluación de la biblioteca escolar.
Nieves González Fernández-Villavicencio, La formación inicial del docente bibliotecario.
Miguel Calvillo Jurado, El futuro de la biblioteca escolar.

jueves, 21 de octubre de 2010

Nueva web sobre el Proyecto Lingüístico de Centro con Webnode



Presento esta nueva web que he hecho sobre el Proyecto Lingüístico de Centro bajo el lema "todas las lenguas y todas las materias son una sola".
La formación del profesorado tiene una vertiente documental fundamental que, por otra parte, es inexcusable en los periodos no presenciales. Esta web nace con esa intención: ayudar al largo periodo no presencial de un curso sobre el Proyecto Lingüístico de Centro que concluiremos en mayo. La red está llena de contenidos, pero las asesorías tienen entre sus funciones precisamente facilitar el acceso a la información, más en este caso al tratarse de un contenido novedoso en Andalucía y en muchísimos lugares, incluidos aquellos en los que ya existen Proyectos Lingüísticos que sin embargo, son más reducidos o más restringidos que los Proyectos Lingüísticos de Centro de los que hablamos aquí. Todavía faltan muchos contenidos por añadir aunque tengo también intención contenida a sabiendas de que la exhaustividad puede resultar apabullante, efecto perverso donde los haya, más en este caso en el que pretendo que la gente se anime a comenzar este proyecto del que creo capaz a todo centro educativo (aparte de necesario).
Pongo a vuestra disposición una serie de contenidos seleccionados que irán enriqueciéndose, cambiando y buscando nuevos órdenes, espero que en una actualización constante pero llevadera. Particularmente, espero poder añadir un documento base a cada apartado, que quiero redactar en cuanto pueda (no es naturalmente el único proyecto que llevo entre manos). Ahí está además el foro de sugerencias para que añadáis los enlaces a materiales que creáis que pueden servir a compañeros y compañeras en este proceso complejo pero esencial.
La web está hecha en Webnode, un proveedor que conocí gracias a Inmaculada Crespo, con un editor muy intuitivo y fácil de manejar y más que suficientes prestaciones en la versión gratuita, que es la que uso. No he recurrido a otras facilidades que presenta como galería de fotos, encuestas, o widgets variados, aunque reconozco que me molesta que no pueda incluir el código de Slideshare, repositorio que tantos materiales educativos nos ofrece.
La crónica de las sesiones de este curso han quedado incluidas en el blog de la web y en ella igualmente, los materiales que los ponentes nos han dejado.
Mucho trabajo por delante, pero también mucha ilusión inaplazable.

domingo, 10 de octubre de 2010

Decálogo de la comprensión lectora: 10 principios para su enseñanza


La deficiencia en comprensión lectora es una de las quejas principales sobre las competencias de nuestro alumnado. Lamentablemente, no puede aprenderse lo que no se enseña -y no es tan fácil encontrar profesorado que enseñe comprensión lectora directamente-, y si se aprende, se hace de una manera espontánea que como vemos no parece dar buenos resultados. Aunque apresuradamente, en la presentación anterior he resumido la que suele ser mi exposición sobre el asunto allí donde he tenido que hacerla. La versión que pongo es la más resumida, porque realmente hay que ir al grano. Analizo primero las deficiencias según mi opinión y paso posteriormente a proponer el modelo que yo creo correcto.
Aquí voy, además, a resumir la explicación en este decálogo de la enseñanza de la comprensión lectora, que como veréis es a pesar de lo dificultosa que parece de inculcar, muy fácil de plantear (como casi todo en educación):

1. Explícita.

La enseñanza de la comprensión debe basarse primero en convertirla en contenido, no en simple actividad, como hasta ahora suele ocurrir. No basta con usar textos y hacer lecturas, debemos enseñar explícitamente técnicas, destrezas o hábitos de comprensión lectora en nuestra materia y el alumnado debe ser consciente de que está recibiendo esa enseñanza explícitamente durante todo su periplo educativo. Es lamentable que la lectura en ciertos estadios se use, se evalúe, pero no se enseñe.

2. Completa.

La comprensión es muy variada, no es un producto único, sino complejo. Nadie es capaz de saturar jamás la comprensión lectora de ningún texto en ninguna lengua; sin embargo, debemos preparar al alumnado para una comprensión lo más completa posible, es decir, de todos los tipos. Se suele hablar de tres: comprensión literal, inferencial y crítica, pero igualmente podríamos hablar de comprensión local, global, interpretativa y reflexiva, o de cualquier otra clasificación...dejemos los tipos ahora: la cuestión fundamental es que una enseñanza de la comprensión lectora debe presentar al alumnado tareas completas de comprensión que le obliguen a profundizar en el texto desde varios frentes intelectuales y emocionales.
Para una enseñanza completa de la comprensión lectora es fundamental, además, que el profesorado no haga siempre actividades consistentes en descubir el significado único.

3. Variada.

La enseñanza tiende a acomodarse a ciertos textos y ciertos contextos. La comprensión lectora varía sustancialmente según los tipos de texto y de contexto. La educación suele ocuparse excesivamente de los textos que le son más propios (expositivos o argumentativos o literarios, por ejemplo) y expone poco al alumnado a textos de otros tipos y contextos, como los textos del ámbito público, privado o laboral como pueden ser cartas, informes, facturas, folletos o formularios.

4. Estratégica

Sabemos que los lectores expertos usan ciertas estrategias para alcanzar la comprensión y que los malos lectores o no las usan o usan inadecuadas destrezas. No basta con trabajar la comprensión de un texto propuesto -lo que sería mejorar la comprensión de ese texto solamente-, sino que debemos proveer al alumnado de estrategias para comprender los textos que le sirvan para diferentes textos y situaciones. Estrategias tan sencillas como aprender a establecer un resumen adecuado han dejado de ser enseñadas sistemáticamente, lo que supone un empobrecimiento de la educación. Existen además del resumen, multitud de estrategias cuya efectividad se ha demostrado que mejora con la práctica.

5. Común.

Que la comprensión lectora debe ser una enseñanza común y consensuada de todo el profesorado no es una afirmación de amable idealismo propio de nuestro tiempo, es un requisito imprescindible por el problema que solemos conocer como transferencia. El alumnado une las estrategias aprendidas a la materia o al profesor o profesora que se lo enseña pero no realiza la transferencia espontáneamente a los casos en que la necesitaría en otras situaciones. Por otra parte, no basta con un simple acuerdo, debe haber una coordinación en la formación, puesto que pudiera darse el caso de que cada profesor planteara la misma destreza con requisitos opuestos que resultaran en una contradicción flagrante para el alumnado.
Si un centro no tiene cubierta explícitamente esta coordinación, podemos decir que o no tiene realmente un proyecto educativo de centro, o su proyecto es claramente deficiente.

6. Prolongada.

La comprensión lectora se aprende durante toda la vida, y por tanto, se enseña durante toda la vida. Muchas de las enseñanzas superiores aunque no lo digan, consisten en enseñar a comprender textos superiores. No puede plantearse una enseñanza de la comprensión sólo para un ciclo, o para primaria, o para ESO. La enseñanza de la comprensión lectora debe ser explícitamente prolongada desde sus inicios hasta la educación universitaria y superior.

7. Contextualizada.

No debe confiarse la enseñanza de la comprensión lectora a la orientación o a la tutoría. Las destrezas deben aprenderse en sus contextos, no libres de contenido como una simulación. La enseñanza de la comprensión lectora debe enseñarse en el contexto de todas las asignaturas usando sus textos propios y sirviendo a los fines de esa materia.

8. Modelada.

La lectura es una de las actividades que más se aprende por modelos en todas sus facetas. El modelado es una corriente de educación directa que cree que el profesorado debe verbalizar en primera persona en voz alta el transcurso de su pensamiento al afrontar problemas de comprensión. Esta enseñanza testimonial, que pasa después el testigo al propio alumnado, se une a la enseñanza cooperativa y a la educación entre pares, de modo que al "confesar" nuestras formas de comprender en público, establecemos modelos que nos hacen avanzar a todos (profesorado y alumnado) ayudado por todos (alumnado y profesorado).

9. Metacognitiva.

Este conocimiento autorreflexivo de nuestra propia manera de leer es fundamental para mejorar. Se habla mucho de pruebas de diagnóstico, pero el primero que debe hacer un diagnóstico es el propio alumno, él es el que debe darse cuenta de lo que le pasa porque sólo así podrá aplicar fórmulas de mejora y apreciar su efectividad. Desarrollar la capacidad metacognitiva del alumnado es imprescindible para que él sea el protagonista del aprendizaje lector.

10. Motivadora.

Motivadora quiere decir motivadora, no lúdica, ni divertida. Muchos de los problemas de comprensión derivan del mal autoconcepto del alumnado, sólo si planteamos actividades en las que puedan tener éxito, podremos conseguir motivación hacia un nuevo autoconcepto. En ocasiones se plantean actividades más para evaluar su comprensión que para enseñársela y esas pruebas naturalmente ofrecen resultados desastrsoso en ocasiones, que desmotivan notablemente. La enseñanza de la comprensión debe adaptarse escrupulosamente a la zona de desarrollo próximo del alumnado para poder ser motivadora.

Creo firmemente en este decálogo y creo igualmente que no supone una tarea titánica e insuperable: plantea actuaciones accesibles para todos los centros educativos. Lógicamente, no son los únicos principios, pero creo que sí los fundamentales, a pesar de que acompañarlos con otras medidas como la implicación de padres y madres, el fomento de la lectura y su visibilidad, ayudaría sin duda.

sábado, 9 de octubre de 2010

Una crítica contra la SGAE


Fuente de vídeo: El blog de Enrique Dans.

Mientras ciertas asociaciones privadas recogen dinero para sí mismas como impuestos dobles, la sociedad sigue su camino.

sábado, 2 de octubre de 2010

La verdadera historia interminable

La verdadera historia interminable no es la de Ende, ni siquiera la de los elefantes que se balanceaban en la tela de una araña. La auténtica historia interminable es esta historieta, este cómic, dibujado y escrito en una cinta de Moebius.



Tal vez debiéramos decir "la historieta interminable" pero para el caso es lo mismo. Se trata de una obra de Jim Woodring (vista en Neatorama). Aquí podéis ver el vídeo y la animación, además de la foto que encabeza esta nota.

No es extraño Moebius a la Literatura. Antonio repasa, como siempre, su presencia en Cortázar o Borges.

Vamos, la mejor ocasión para darle vueltas a la Literatura (!)

viernes, 1 de octubre de 2010

El programa ABIES se implantará en Chile

El ITE y el gobierno de Chile han llegado a un acuerdo para implantar ABIES 2.0 en las bibliotecas escolares chilenas. Para diciembre próximo, las bibliotecas escolares de Chile contarán con una versión adaptada en su país. La informatización de las bibliotecas escolares es una de las demandas de las bibliotecas escolares en Hispanoamérica en las que si bien se avanzó en implantación y dinamización, no había sido así en informatización. De hecho, aún son pocas las bibliotecas escolares que muestran OPAC.
En España se está testando la versión 3.0 cuya inminente aparición lleva anunciándose varios años. Igualmente esperábamos la aparición de LibreA, que también se demora y cuyas prestaciones pudieron escucharse en la reunión de la AAB en Córdoba el año pasado.
No cabe duda de que ABIES ha sido un apoyo insustituible para las bibliotecas escolares de España, pero igualmente, hay que señalar algunas de sus carencias, como la rigidez de la tipología documental y los préstamos. Ya conté cómo tuve que pergeñar una manera de informatizar las maletas viajeras para su automatización en préstamo. Esperemos que esta y otras facilidades como los préstamos colectivos, estén presentes tanto en uno como en otro de los programas para bibliotecas que esperamos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...